Bueno como vimos anteriormente, hay varias maneras de viajar. Y también hay varias maneras de mochilear. Acá les dejo algunos consejos que posiblemente a la hora de elegir ayude mucho.
Empecemos por el transporte:
AVIÓN
Bueno a la hora de elegir este medio de transporte tenemos que tener un par de cosas en cuenta. Primero hay que saber que no todas las ciudades tienen #aeropuertos (y algunas tienen pero no hacen justamente el vuelo que queremos o sale mucho mas caro). Hay que ver primero a donde queremos ir y como se llega hasta ahí. Por lo general los vuelos son mas baratos de y hasta ciudades grandes. Depende el país, en muchos casos es necesario hacer escalas en capitales o ciudades grandes. Por ejemplo, en mi viaje tenia que salir desde Mar del plata (tiene #aeropuerto pero tiene pocos vuelos) y llegar hasta Búzios (no tiene aeropuerto). En este caso tocaba ir hasta Buenos Aires capital y de ahí, desde alguno de sus dos aeropuertos ( Ezeiza / Aeroparque) y tomar un vuelo hasta Rio de Janeiro (Santos do Mont / Galeão). Y después desde Rio de Janeiro ir en ónibus para Búzios.
Cuando vayas a buscar precios de vuelos, te conviene hacerlo a la madrugada entre la 1.00 y las 4.00 de la madrugada. Y además de esto, cuando busques vuelos podes atrasar o adelantar algunos días de la fecha en la que queres volar, y vas a ver como aumentan o bajan de precio. Y también oscilar el aeropuerto al cual llegar del lugar (en el caso de que haya mas de uno).
Otra cosa a ver es que tenemos que tener en cuenta cuantos kg pesa nuestro equipaje. Hay que averiguar antes de llegar al aeropuerto, ya que si te pasas del limite de peso que maneja cada empresa, te cobran excedentes!
COLECTIVO/TREN
Para los colectivos y los trenes también nos tenemos que fijar a donde queremos ir, ya que no van todos a todos los destinos. Muchas veces salen de ciudades grandes también.
Por ejemplo, para mi viaje tuve que ir desde Mar del Plata hasta Buenos Aires en colectivo, después tomar otro para Rio de Janeiro y luego Búzios.
Lo mismo que el avión, tenemos que fijarnos las fechas, correr días más, días menos, para ver el precio que más nos conviene. Sin embargo en los colectivos tenemos un pequeño detalle importantisimo: Si vas a viajar de un país a otro por lo general tienen menos frecuencia (salen cada cierta cantidad de días).
DEDO
El #dedo es un poco mas complejo. Una cosa antes de decir algunos tips, es que haciendo dedo se llega a todos lados, donde quieras. Es solo tener paciencia, y obviamente que nos guste lo que estamos haciendo. El dedo es que alguien, cualquier sea, vaya para el mismo lado que vos, tenga un lugarcito libre, y quiera acercarte.
Este estilo de viaje, tiene sus altos riesgos (tengan en cuenta que van a viajar con una persona que no conocen, pero tampoco los conocen a ustedes, osea que el riesgo es de las dos partes), por esto tenemos que saber algunas cosas antes de ir a la ruta.
Es bueno tener un cartel en ocasiones (cuando son trayectos cortos). Sin embargo, si es un trayecto largo, es bueno preguntarle al conductor del vehículo que pare, hacia donde va (esto es para que no nos engañen diciendo que van para el mismo lado que nosotros). Otra cosa a ver, es donde pararse a hacer dedo. No podes ponerte en cualquier lado de la ruta, ya que algunas zonas son peligrosas y en otras los carros pasan a una velocidad muy alta, entonces no llegan a vernos o a frenar. Se recomienda que sea un lugar donde los conductores deban bajar la velocidad (como por ejemplo en un peaje, estación de servicio, luego de una rotonda, o en un cartel de STOP o después de una loma de burro).
Estos son algunos consejos! Espero que les sirva, y si precisan, les dejo algunas paginas de dedo virtual:
https://www.facebook.com/groups/173704495996620/
https://www.facebook.com/groups/Grativiajes/?ref=nf_target&fref=nf
https://www.facebook.com/groups/1495222474105811/?fref=mentions
(Por favor a la hora de participar de los grupos lean bien las normas de cada uno, es muy importante para su buen funcionamiento)
Empecemos por el transporte:
AVIÓN
Bueno a la hora de elegir este medio de transporte tenemos que tener un par de cosas en cuenta. Primero hay que saber que no todas las ciudades tienen #aeropuertos (y algunas tienen pero no hacen justamente el vuelo que queremos o sale mucho mas caro). Hay que ver primero a donde queremos ir y como se llega hasta ahí. Por lo general los vuelos son mas baratos de y hasta ciudades grandes. Depende el país, en muchos casos es necesario hacer escalas en capitales o ciudades grandes. Por ejemplo, en mi viaje tenia que salir desde Mar del plata (tiene #aeropuerto pero tiene pocos vuelos) y llegar hasta Búzios (no tiene aeropuerto). En este caso tocaba ir hasta Buenos Aires capital y de ahí, desde alguno de sus dos aeropuertos ( Ezeiza / Aeroparque) y tomar un vuelo hasta Rio de Janeiro (Santos do Mont / Galeão). Y después desde Rio de Janeiro ir en ónibus para Búzios.
Cuando vayas a buscar precios de vuelos, te conviene hacerlo a la madrugada entre la 1.00 y las 4.00 de la madrugada. Y además de esto, cuando busques vuelos podes atrasar o adelantar algunos días de la fecha en la que queres volar, y vas a ver como aumentan o bajan de precio. Y también oscilar el aeropuerto al cual llegar del lugar (en el caso de que haya mas de uno).
Otra cosa a ver es que tenemos que tener en cuenta cuantos kg pesa nuestro equipaje. Hay que averiguar antes de llegar al aeropuerto, ya que si te pasas del limite de peso que maneja cada empresa, te cobran excedentes!
COLECTIVO/TREN
Para los colectivos y los trenes también nos tenemos que fijar a donde queremos ir, ya que no van todos a todos los destinos. Muchas veces salen de ciudades grandes también.
Por ejemplo, para mi viaje tuve que ir desde Mar del Plata hasta Buenos Aires en colectivo, después tomar otro para Rio de Janeiro y luego Búzios.
Lo mismo que el avión, tenemos que fijarnos las fechas, correr días más, días menos, para ver el precio que más nos conviene. Sin embargo en los colectivos tenemos un pequeño detalle importantisimo: Si vas a viajar de un país a otro por lo general tienen menos frecuencia (salen cada cierta cantidad de días).
DEDO
El #dedo es un poco mas complejo. Una cosa antes de decir algunos tips, es que haciendo dedo se llega a todos lados, donde quieras. Es solo tener paciencia, y obviamente que nos guste lo que estamos haciendo. El dedo es que alguien, cualquier sea, vaya para el mismo lado que vos, tenga un lugarcito libre, y quiera acercarte.
Este estilo de viaje, tiene sus altos riesgos (tengan en cuenta que van a viajar con una persona que no conocen, pero tampoco los conocen a ustedes, osea que el riesgo es de las dos partes), por esto tenemos que saber algunas cosas antes de ir a la ruta.
Es bueno tener un cartel en ocasiones (cuando son trayectos cortos). Sin embargo, si es un trayecto largo, es bueno preguntarle al conductor del vehículo que pare, hacia donde va (esto es para que no nos engañen diciendo que van para el mismo lado que nosotros). Otra cosa a ver, es donde pararse a hacer dedo. No podes ponerte en cualquier lado de la ruta, ya que algunas zonas son peligrosas y en otras los carros pasan a una velocidad muy alta, entonces no llegan a vernos o a frenar. Se recomienda que sea un lugar donde los conductores deban bajar la velocidad (como por ejemplo en un peaje, estación de servicio, luego de una rotonda, o en un cartel de STOP o después de una loma de burro).
Estos son algunos consejos! Espero que les sirva, y si precisan, les dejo algunas paginas de dedo virtual:
https://www.facebook.com/groups/173704495996620/
https://www.facebook.com/groups/Grativiajes/?ref=nf_target&fref=nf
https://www.facebook.com/groups/1495222474105811/?fref=mentions
(Por favor a la hora de participar de los grupos lean bien las normas de cada uno, es muy importante para su buen funcionamiento)
Comentarios
Publicar un comentario